El Club Matienzo Mutual, Social y Deportivo se fundó el 10 de agosto de 1921.
Su nombre es en homenaje al heroico aviador Benjamín Matienzo, quien perdió la vida el 28 de mayo de 1919, cuando decidió atravesar la Cordillera de Los Andes en un biplano que el Estado francés le había donado a la aviación Argentina.
Se eligieron los colores rojo, blanco y azul en forma vertical para distinguir nuestra institución. Eran estos colores los que poseía el Nieuport de 165 HP con que el tucumano se propuso “llegar a Chile o quedar en la Cordillera”. Hoy, estos colores nos identifican orgullosamente como “los Tricolores” de Monte Buey.
En aquellos tiempos, estas travesías representaban toda una aventura para la época. La tecnología era incipiente a la vez que los sistemas para prever el tiempo eran rudimentarios.
Fue toda una proeza. Por eso, Matienzo quedó en la memoria de todos como un héroe de la aviación argentina.
¿Quiénes fueron los socios fundadores?
Los primeros hombres que se unieron a principios de la década del ´20 no sólo tuvieron la intención de desarrollar actividades deportivas, sino también estaba en aquel espíritu fundacional, iniciar todo tipo de acciones sociales, comunitarias y culturales que tiendan al bien común.
Los siguientes nombres son los que permitieron que el Club Matienzo Mutual, Social y Deportivo se convierta en la institución decana del deporte en Monte Buey:
1. Antonio Serra
2. Remigio Canepari
3. José Bosolasco
4. Ramón Ibarra
5. Federico Benger
6. Guillermo Leonarduzzi
7. Rodolfo Belga
8. Leonardo Vergini
9. Eduardo Vergini
10. Alfredo Vergini
11. Pablo Vergini
12. Juan Paris (h)
13. José Paris
|
14. Emiliano Salazar
15. Ruperto Reyzabal
16. Bautista Dradi
17. Manuel Pereira
18. Francisco Pereira
19. José Villaverde
20. Juan del Pozo
21. José A. Serra
22. Juan Ropolo
23. Italo Erbeta
24. Estanislao Sáenz
25. Emiliano Sáenz
26. Juan Zoloaga
|
27. Higinio Vicari
28. José Baez
29. Danio Serra
30. Francisco Giordano
31. Bernardo Giordano
32. Luís Granelli
33. Carlos Golfredi
34. Severiano Salazar
35. Nicolás Berazategui
36. Domingo Damario
37. Oscar Pumeyrol
38. Juan Lazarte
39. Bartolo Cevallos
|
El primer presidente
Remigio Canepari fue el primer hombre elegido para conducir los inicios institucionales y deportivos del Club Matienzo.
Nuestros objetivos fundacionales
Nuestro Club nació con la voluntad de fomentar el espíritu de sociabilidad entre sus integrantes. Sin perseguir fines económicos y atendiendo al bien común, se propuso promover actividades deportivas y socioculturales.
Aquellos precursores establecieron los objetivos principales de la institución.
- Contribuir al deporte en sus múltiples manifestaciones.
- Propiciar el desarrollo de la fuerza física por medio de juegos atléticos, fútbol, básquet, automovilismo y otros deportes.
- Facilitar el desarrollo de las fuerzas físicas, mediante la difusión y práctica del atletismo y la gimnasia.
- Organizar concursos, certámenes, torneos, etc. que estimule a la afición por el deporte, a la vez que bregar por los principios morales.
- Abrazar el orden intelectual.
De este modo, y sin perder de vista esa finalidad, el Club Matienzo trabajó a lo largo de nueve décadas contribuyendo a la sociedad mediante acciones deportivas y culturales.
¿Por qué Mutual, Social y Deportivo? Y ¿desde cuándo se llama así?
A mediados de 1984, la Comisión Directiva decide ampliar la función social de la Institución con el fin de fomentar el espíritu de solidaridad entre sus socios. Por ello, transforma la entidad Tricolor en una Asociación Mutual regida por la Ley Nº 20.321.
Así, el Club Atlético Matienzo pasó a convertirse en Mutual, Social y Deportivo.
De esta manera, comenzamos a dar los primeros pasos en el mutualismo, teniendo como valores la solidaridad y la participación, principios que hemos comprendido y practicado desde 1921.
|